Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana

Ministerio de Defensa a través de UNADE gradúa 192 nuevos médicos especialistas en hospitales militares universitarios de las Fuerzas Armadas 11

Ministerio de Defensa a través de UNADE gradúa 192 nuevos médicos especialistas en hospitales militares universitarios de las Fuerzas Armadas

Un total de 192 médicos, civiles y militares, culminaron con éxito sus programas de residencias médicas en los Hospitales docentes de las Fuerzas Armadas adscritos a la Universidad Nacional para la Defensa (UNADE) y recibieron sus títulos como especialistas en la Promoción 2025.

Los nuevos especialistas fueron formados en el Hospital Militar Universitario Docente Central de las Fuerzas Armadas y en el Hospital Militar Universitario Docente de la Fuerza Aérea Dominicana “Dr. Ramón de Lara”, FARD., para la Defensa instituciones de referencia en la formación médica del país.

La ceremonia fue encabezada por los ministros de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD, de Salud Pública Sr. Víctor Elías Atallah Lajam, el de  Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) Dr. Franklin García Fermín y el rector de la Universidad Nacional para la Defensa “General de Brigada Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE), mayor general Rafael Vásquez Espínola, ERD, PhD.

De los graduados, 117 médicos completaron su formación en el Hospital Central de las FF.AA., y 75 en el Hospital Militar Universitario Docente FARD “Dr. Ramón De Lara”. Del total, 83 son militares o policiales, mientras que 109 son civiles, todos admitidos mediante el Examen Nacional Único de Residencias Médicas (ENURM), en cumplimiento de las normativas del sistema nacional de residencias médicas.

Los egresados fueron promovidos en 14 áreas de especialización médica: Medicina Interna (28), Cirugía General (24), Pediatría (19), Medicina Familiar y Comunitaria (19), Obstetricia y Ginecología (17), Anestesiología (12), Emergenciología y Cuidados Críticos (6), Ortopedia y Traumatología (5), Gastroenterología (4), Oftalmología (3), Urología (3), Citología (3), Imágenes Diagnósticas y Radiología (3) y Nefrología (2).

El Hospital Universitario Docente Central de las FF.AA. cuenta con 16 programas de residencia médica, incluyendo la novedosa Residencia en Cirugía de Trauma, Urgencias y Cuidados Críticos, primera en su tipo en el país. En esta promoción egresaron los dos primeros especialistas de esta disciplina clave para la atención de emergencias y traumas.

Por su parte, el Hospital “Dr. Ramón de Lara”, de la Fuerza Aérea, ofrece 8 programas de especialidades, incluyendo la recientemente creada Residencia en Geriatría, orientada a fortalecer la atención médica al adulto mayor.

Con este acto, las FF. AA alcanzan un total de 2,963 médicos especialistas egresados en los últimos 43 años, distribuidos de la siguiente manera: 1,704 médicos civiles y 1,259 miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Además, se entregaron reconocimientos a la Excelencia Académica, al sargento médico Diego Isaías Delgadillo Núñez. FARD., de la especialidad de medicina interna del hospital Dr. Ramón de Lara y al segundo teniente médico Walter José Strofer Garrido, ERD., de la especialidad en cirugía de trauma, urgencias y cuidados críticos del Hospital Universitario Docente Central  de las FFAA, otorgados por ambos hospitales docentes.

Así mismo reconocieron al teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ministro de Defensa y al mayor general Francisco Ovalle Pichardo., ERD, pasado rector del UNADE, por sus aportes al fortalecimiento de la formación en el nivel superior en los hospitales militares.

En su discurso, el mayor general Vásquez Espínola, rector de UNADE, resaltó la necesidad de «hoy más que nunca de médicos expertos, éticos y comprometidos, como estos 192 que se suman con excelencia, al sistema nacional sanitario que sostiene la esperanza y el cuidado de nuestra sociedad, que celebran una meta alcanzada y encarnan el ideal de una medicina comprometida con la técnica, la verdad, la justicia y la compasión. «Ser buen médico, como dijo el destacado galeno canadiense William Osler significa poseer conocimientos y tres H: humanidad, humor y humildad”.

De su lado, el coronel Dr. Bernardo Sánchez Rojas, ERD, médico internista-cardiólogo y director general de Residencias Médicas y Postgrado del Ministerio de Defensa, en sus palabras se refirió al compromiso de nuestras Fuerzas Armadas con la formación de profesionales íntegros, éticos y altamente capacitados que la mantienen firme. Indicando que «No sólo cuidamos la salud de nuestras tropas, también contribuimos con el desarrollo humano y científico de toda la nación”.

En la actividad realizada en el Salón Independencia del MIDE, también participaron oficiales del Estado Mayor General de las FF.AA. y autoridades civiles y militares.

Scroll al inicio