Apoyo de militares marca la diferencia en lucha contra el dengue 1

Apoyo de militares marca la diferencia en lucha contra el dengue

SANTO DOMINGO.- Durante las dificultades generadas por el brote de dengue en el país, los hospitales docentes universitarios de las Fuerzas Armadas han atendido más de 2,000 casos en los últimos tres meses, poniendo a disposición de la población, las capacidades de su personal médico.

La información la ofrecieron el director general del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, coronel médico Dr. Ramón Enrique Féliz Jiménez, ERD, y el subdirector del Hospital Dr. Ramón de Lara, coronel médico, Ramón Familia Alcántara, FARD.

Ambos galenos informaron, que el país cuenta con más de 2,000 médicos militares y residentes, que se han integrado a la ejecución de las operaciones militares de apoyo a la jornada nacional de prevención y mitigación de la enfermedad, encabezada por las autoridades sanitarias.

Indicaron que en el hospital central de las Fuerzas Armadas han sido atendidos por emergencia 1,559 casos de pacientes febriles con sospecha de dengue, de los cuales 167 fueron ingresados y 181 vistos en consultas de pediatría.

En el hospital Dr. Ramón de Lara, de la Base Aérea “San Isidro”, dijeron se han atendido 498 pacientes con dengue; 384 de ellos fueron ingresados. Del total de casos 387 correspondieron a niños, tres de los cuales requirieron ingreso en cuidados intensivos; 111 adultos, uno de los cuales fue atendido en servicio de medicina crítica, y 110 fueron tratados de manera ambulatoria”.

La proliferación del dengue ha incrementado la demanda de atención médica, en servicios de consultas, emergencias e internamientos en los hospitales Dr. Ramón de Lara de la Fuerza Aérea y el Central de las Fuerzas Armadas, «donde hemos atendido más de dos mil casos», dijeron los galenos Féliz Jiménez y Familia Alcántara.

La incidencia del dengue ha movilizado a los médicos militares que rotan servicios en Hospitales de la Policía Nacional, el Robert Reid Cabral y el de especialidad Dr. Mario Tolentino Dipp, así como en otros centros de salud del interior del país.

«Cuando los niños son ingresados en las salas de estos hospitales, se les brinda a los pacientes una estricta vigilancia en cada una de las fases: febril, crítica y de recuperación. Existen cuatro serotipos ante los cuales los dominicanos han desarrollado cierta inmunidad, pero hay nuevas variedades», explicaron los galenos.

En medio de la contingencia por el dengue las Fuerzas Armadas, con su resiliencia estratégica, han puesto a disposición del gobierno sus capacidades para acudir en auxilio y protección de la población dominicana.

Desde el inicio de la campaña, durante varios fines de semana los militares de las tres fuerzas, cuerpos especializados y dependencias de las Fuerzas Armadas, han estado en las calles y provincias del país, en misiones de fumigación, desinfección y eliminación de criaderos de mosquitos.

Scroll al inicio