Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana

BANSAHEFA garantiza sangre segura y reservas estratégicas para salvar vidas en el país 3

BANSAHEFA garantiza sangre segura y reservas estratégicas para salvar vidas en el país

El Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA), informó que alcanzó el 4% de reserva por donación voluntaria en la República Dominicana, acorde a lo sugerido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que los países cuenten con el mínimo requerido para lidiar con situaciones de emergencia, siendo la meta ideal para los países desarrollados alcanzar al menos un 20%.

Durante su participación en el programa “J-5 Interactivo”, transmitido por la radioemisora cultural “La Voz de las Fuerzas Armadas”, el director del banco, Dr. Asimilado militar César Matos, explicó que, “si bien se ha superado el umbral mínimo, aún queda mucho por hacer para estar completamente preparados ante una eventual catástrofe nacional”.

“Debemos seguir impulsando la donación voluntaria para asegurar que, ante cualquier emergencia, contemos con las reservas necesarias para salvar vidas”, enfatizó el doctor Matos. Destacó que el 90% de las unidades recolectadas provienen de donantes voluntarios, y puso como ejemplo lo que se vivió recientemente en la base naval de la Armada en Baní, donde más de 100 soldados participaron de forma desinteresada en una jornada de donación.

“Gracias a esa generosidad, pudimos dar respuesta inmediata ante eventos catastróficos recientes, sin necesidad de hacer llamados urgentes. La sangre estuvo disponible, y eso marcó la diferencia”, afirmó la doctora Vianna F. Roja Catano, subdirectora de gestión de calidad de BANSAHEFA.

Uno de los logros más significativos del banco ha sido eliminar la carga de los soldados y sus familias de tener que buscar donantes en momentos críticos, sobre lo cual dijo “Nuestros militares ya no tienen que salir desesperadamente a buscar sangre. Está disponible, y cuando no lo está, los comandantes de distintas instituciones colaboran con nosotros para garantizar el suministro”, añadió la doctora.

“Donar sangre es un acto de solidaridad, un gesto que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Continuamos trabajando para que más personas conozcan la importancia de este acto altruista y se sumen a esta causa de salvar vidas”, concluyó la doctora Rojas.

Scroll al inicio