Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana

La Oratoria Castrense constituye un símbolo del liderazgo de las Fuerzas Armadas 2

La Oratoria Castrense constituye un símbolo del liderazgo de las Fuerzas Armadas

No hay estrategias militares que no conlleven la planificación ordenada de operaciones para alcanzar objetivos específicos, en el corazón de las instituciones castrenses lo que aplica, inclusive, para alcanzar metas donde se requieren tácticas persuasivas para conquistar y ganar batallas en los terrenos más áridos, como también en el pensamiento enemigo.

En estos escenarios, la oratoria militar se convierte en una herramienta de liderazgo, con la cual quien la ejerce, logra convencer a través de la palabra, motiva la acción e inspira a las tropas, para que terminen haciendo lo que el estratega ha concebido primero en su mentalidad sobre el cómo, cuándo y dónde hacer las cosas.

La afirmación la hace el subdirector de Asuntos Civiles del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa (MIDE), el teniente coronel, licenciado en Comunicación Social, Justo Méndez Romero, ERD., al participar en el programa radial “J-5 Interactivo”, transmitido por la Radioemisora Cultural “La Voz de las Fuerzas Armadas”, donde recordó que la oratoria en cualquier ámbito, civil o militar persigue persuadir, conmover y deleitar al público.

Indicó que, en el caso de la preparación y práctica de los discursos, así como el ejemplo inspirador de grandes oradores militares y de la epopeya del mundo antiguo y moderno, fortalecen las habilidades comunicativas en el ejercicio del mando.

Al referirse a su libro “Fundamentos de la Oratoria Castrense: Liderazgo y persuasión en las Fuerzas Armadas”, recientemente publicado por el Ministerio de Defensa y único en su tipo en América Latina, dijo se trata de una joya literaria y pieza clave para conocer cómo comunicar mensajes de forma efectiva para fortalecer el mando, ya que facilita la toma de decisiones en situaciones críticas y que inspiren confianza en los equipos.

Finalmente, Méndez Romero exhortó a los jóvenes comunicadores y locutores en formación para tener en cuenta que “cuando amas y respetas lo que haces, todo sale bien”, por lo que les motivó a procurar la disciplina, el entusiasmo y las ganas de perfeccionar sus habilidades con pasión y motivación, en el arte de la palabra hablada.

Scroll al inicio